Otros idiomas English ; Español |
Contents
- 1 Sumario
- 2 Propietario
- 3 Recursos
- 4 Estado actual
- 5 Descripción detallada
- 6 Por qué sería bueno que Mageia lo incluyera
- 7 Caso de prueba
- 8 Dependencia de software / paquetes
- 9 ¿Qué podría interrumpir el desarrollo de esta nueva característica?
- 10 Planificación
- 11 Contingencia
- 12 Notas de lanzamiento
- 13 Documentación
Sumario
Los sistemas Mageia instalados deberán incluir su origen/fuente y su fecha.
Propietario
- Nombre: Lewis Smith
- Correo electrónico: lewyssmith@onetel.com
Recursos
Enumerar aquí las personas que estarán implicadas en esta función: equipo de ISOs, equipo de control de calidad. ¿Desarrolladores?
Estado actual
- Planeado para: Mageia 7
- Última actualización: 2025/05/05
- Porcentaje completado: <XX>%
Descripción detallada
Esto beneficia principalmente al equipo de control de calidad e ISOs (pero es bastante bueno en los sistemas instalados públicamente: ¿por qué no?). Al probar un sistema instalado, es esencial saber de qué ISO proviene (normalmente se conoce) y sobre que versión se esta trabajando (y reportando). No es tan obvio: existen ISO pre-lanzamiento en varios lugares, sucesivamente:
- El servidor rsync.
- Su disco local.
- El medio de instalación.
- El sistema instalado
Cada uno de estos puede estar en una etapa diferente ; refiriéndose - si es posible - desde el sistema instalado a cualquier etapa anterior no es garantía de identidad. Además, dados los Live ISOs de escritorio específicos y la posibilidad de instalar el mismo escritorio desde la ISO de instalación Clásica (lo que hacen los evaluadores), no se puede estar seguro del origen de lo que se está probando. Cuando se trata de informes, es vital citar el ISO original "y su fecha". ¿Cómo podríamos saberlo? Existe una suposición errónea de que todas las etapas ISO indicadas están sincronizadas.
Incluso si eso fuese cierto, al probar un sistema instalado, es por lo menos tedioso (suponiendo que le es posible) consultar el directorio ISO de su disco local para descubrir su fecha: tradicionalmente en el archivo DATE.txt
, que puede no ser preciso, pero más correctamente la marca de tiempo del archivo .iso
. En el peor de los casos, si no puedes hacer esto, no tienes ninguna referencia.
Toda esta duda quedaría bien resuelta si el sistema instalado contenga, por ejemplo, en /etc/algo [ya tenemos 'release']:
- El ISO en cuestión: Classic32, Classic64, Gnome, Plasma, XFCE32, XFCE64; Instalación en red.
- La FECHA de esa ISO, o la instalación en red.
Por qué sería bueno que Mageia lo incluyera
Sobre todo, facilitaría el "reporte", que a menudo se realiza desde el sistema que uno está probando. ¿Qué fecha es? Más extremo, ¿qué ISO (Live + Escritorio. Instalador Clasico)? ¿Estoy informando en el lugar correcto en el PAD? Es común que las personas descubran que están probando sin saberlo algo ya superado; y que sus comentarios sobre eso son irrelevantes. Podríamos descartar alegremente DATE.txt
de las ISO sin presentar una queja (podríamos hacerlo de todos modos). Simplemente, los evaluadores no necesitarían referencias externas para saber qué están probando. Actualmente dicha referencia:
- Es tedioso en el mejor de los casos.
- Puede no ser actual.
- Puede que no sea posible en absoluto.
Caso de prueba
Simplemente para tener en un sistema instalado el archivo "/etc/cualquier_archivo" con la información correcta sobre la ISO y FECHA.
Dependencia de software / paquetes
Lista de paquetes a implicar: desconocido..